Primeras impresiones de Tales of Arise

GuíasTeam

primeras impresiones tales of arise

¡Síguenos en Telegram, Facebook, Instagram, Twitter y así estarás al tanto de las mejores guías! Además, si quieres apoyarnos, ¡tan solo mira estas ofertas de juegos de Amazon aquí!

Al fin tengo en mi colección el nuevo Tales of, siendo el título 1450 de mi colección personal. Como casi siempre, Namco Tales estudios se ha sacado de la manga un grandísimo título JRPG. Por lo que llevamos jugado, podemos ya sacar a la luz sus puntos más fuertes y flojos de este último título. Lo que más destaca es que en este título se ha invertido mucho más presupuesto en el apartado gráfico, luce extraordinariamente bien, y sobre todo el gran dinamismo que presenta su gameplay. Al pasar las primeras horas jugando también notaremos un cambio, que sobre todo a los amantes del género les va resultar raro: como en Dragon Quest XIII El periplo del rey maldito y Dragon Quest XI Ecos de un pasado perdido, vamos a tener un JRPG mucho más friendly user que cualquiera de sus predecesores.

Introducción a la historia

En este Tales of Arise, empezamos con una historia sencilla pero interesante. Al contrario que en otros títulos, en la fase inicial del juego notaremos que esta se desarrolla con bastante más fluidez, los textos van mucho más al grano de lo que nos tienen acostumbrados, conservando su diseño manga con una ligera animación y mostrando los cuadros de texto en la parte inferior de la pantalla.

Lo primero que nos encontramos es «Máscara de hierro», nuestro primer personaje jugable, que sufre de amnesia, un recurso muy usado, aunque bien utilizado puede dar mucho juego. Nos damos cuenta enseguida de que estamos bajo el yugo de los Renanos, que será «la malvada» en este título. Es una raza que se dedica a dar caza y esclavizar a los Dahnianos, los someten y les ponen una piedra, la cual les drena la energía astral. A estos Dahnianos los llaman despectivamente «incrustados», almacenan la energía extraída en núcleos que usan para competir contra los demás señores Renanos, ya que el que consiga acumular más será el soberano del reino durante los siguientes 10 años.

En los primeros sucesos del juego conoceremos a Shionne, una Renana que está maldita con una magia llamada «espinas». Cualquier ser vivo que entre en contacto con ella, sufrirá un tremendo dolor causado por unas grandes descargas. Pero Máscara de hierro, nuestro personaje principal, tiene una particularidad que sabremos desde el minuto 1 del juego: no sufre ningún tipo de dolor, aunque eso no le exime de los daños físicos y mágicos, por lo que puede morir como cualquier otro personaje de este mundo. Así es como empezamos: un chico con una máscara de hierro que lo único que sabe es que no se puede quitar esa mascara y una chica maldita que nadie puede tocar que pertenece a la facción que da caza y esclaviza a nuestros compatriotas.

Una historia algo pintoresca, ¿no? Bueno, como ya sabemos los aficionados a esta gran saga, todo lo que vemos y sabemos puede cambiar en cualquier momento y vernos metidos en una línea narrativa completamente diferente. Lo que más claro tenemos es que empieza muy entretenida y nos introduce nueva información y conocimiento de este mundo de una forma muy agradable y sin sobrecargar, cosa muy de agradecer para un título de esta envergadura narrativa.

Los escenarios y ambientación lucen sorprendentemente bien

Gráficos y animaciones

Tenemos una notable mejora gráfica y una muy buena aplicación en las partículas tanto de mundo como de combate, y gozaremos de una amplia variedad de parajes muy bonitos y detallados. En cuanto a animaciones, tendremos una amplia variedad de movimientos únicos de cada personaje jugable. En combate también veremos muchas animaciones espectaculares únicas y en conjunto con nuestros compañeros de aventura.

El peor punto de este apartado se podría decir que es su diseño anime, que no suele gustar a todo el mundo.

Jugabilidad y combate

Este apartado sin duda será el que más destaque en este título. El movimiento sobre el mapa es tal y como hemos visto en las últimas dos entregas de la saga: Berseria y Zestiria. Será movimiento libre como cualquier mundo abierto instanciado al que estemos acostumbrados: veremos al enemigo en todo momento, nosotros elegimos si queremos luchar yendo hasta ellos y tocándolos o ignorarlos hasta nuestro próximo objetivo o campamento para descansar, que en este Tales se trata de una mecánica nueva y obligatoria. Podremos usarlos como punto de descanso, forja, tienda y cocina que, al contrario que en otros Tales, que se podía hacer tras cada combate, aquí solo podemos en el campamento. En este vasto mapa también podremos pescar con algunas mecánicas nuevas, buscar coleccionables que nos proporcionan objetos de vanidad.

El combate es lo más innovador de la entrega y posiblemente su punto más fuerte, ya que está cuidado al detalle. Al entrar en combate nos cargará la zona donde lo libraremos, es en formato ARPG y con bastante variedad de estilos, dependiendo del personaje que usemos para luchar. Siendo su gameplay muy distinto entre ellos. Por ejemplo, al usar al «Máscara de hierro», vamos a experimentar un combate muy rápido y ágil casi llegando a sentir que estamos en un Hack and Slash de manejo simple, o un estilo más parado y fiel al título como es la maga del equipo. También dispondremos de personajes tanque, daño a puños, rango etc.

Tendremos una amplia gama de ataques combinados entre los componentes de nuestro equipo y finisher, cada uno de ellos con sus animaciones correspondientes, por cierto, muy épicas.

Como en las anteriores entregas dispones de una mecánica de farmeo, en este caso se trata de encadenar combates en un corto periodo de tiempo, sin hacer uso de los campamentos de resteo. Tenemos un rombo en pantalla que por cada combate se va rellenando y mostrando el nivel de aumento que tenemos, hasta un máximo de 5 niveles.

Tales of Arise es el juego más accesible de toda la saga

Conclusiones y comentarios

Gracias a que Tales of Arise se presenta mucho más friendly user que gran parte de JRPG, lo hace un grandísimo candidato para iniciarte en ellos, y si eres veterano, disponemos de una amplia gama de dificultados como ya sabemos de los anteriores títulos.

– ¿Las estadísticas te abruman? No será un problema aquí, la propia interfaz te facilita los datos de forma simple. Si el objeto X que tienes equipado es peor que el que tienes seleccionado en el inventario, te lo equipas y arreglado, nada de calcular estadísticas.

– ¿Recomiendo su compra? Sí.

Estas «primeras impresiones» ha sido escritas por Molina. Visita su Instagram Twitter para saber más.